No es que esté siendo pesimista, sino que ésta es la conclusión que he llegado a tener desde hace muchísimo tiempo porque muchas personas confían que el tiempo es como un doctor, un remedio que te ayudará a sanar las heridas internas que dejó una ruptura amorosa o una decepción. En realidad, el tiempo es un factor que puede favorecer; pero no es la única ni la determinante.

Para ejemplificar mejor: Supongamos que una persona acaba de
terminar con su pareja. Esa persona se encierra en su cuarto. No tiene deseos
de nada. Quiere que le dejen en paz. No está de ánimos ni siquiera para pasear.
Sus padres compadeciéndose de él o ella, se hacen cargo del hijo y le
consienten demasiado. Sin embargo, pasa un mes y su estado de ánimo empeora. Se
enteró que su ex ya tiene una nueva relación. Sigue escuchando música con letra
deprimente. Tiene poco apetito y no se esfuerza por ingerir sus alimentos a sus
respectivas horas. Pasan 6 meses en esa misma rutina y ya se están viendo los
deteriores físicos y emocionales en su rostro y cuerpo. Se sigue preguntando
por qué la vida es tan cruel a pesar de haber dado lo mejor de sí en todo
momento. Cómo es posible que amando de verdad su ex le tuviera que pagar de esa
manera. Pasa un año y poco ha hecho por sí mismo(a). Se sigue preguntando por
qué son tan “complicadas” las relaciones. Por qué tuvo que vivir esa mala
suerte. Por qué… POR QUÉ…
Por otro lado, otra persona que también vive la misma
experiencia y le duele que le hayan terminado de forma tan inesperada. Por ello
se da un tiempo de duelo de dos semanas como máximo. En esas dos semanas apenas
sale, pero se pone a reflexionar bastante. Aunque en un principio no puede
evitar tener pensamientos negativos, poco a poco las va modificando. Poco a
poco va teniendo pensamientos más positivos sobre la vida y las relaciones.
También estuvo tentado a no comer, pero se forzó pese a su inapetencia a respetar
sus horarios. Sus padres querían compadecerse de él o ella, pero les dijo que
no se preocuparan, que ya poco a poco se estaba recuperando, aunque en un
principio no lo veía así. Seguía manteniéndose de pie.
Pasó su proceso de duelo y ahora aceptaba las salidas que le
ofrecían sus amistades a pesar de tener ganas de quedarse en casa sin hacer
nada. Un par de meses más se da cuenta de que necesita hacer ejercicios físicos
y también se entera de que su ex ya está con una nueva pareja. Y de pronto le
surge una revelación: Le había dejado porque había dejado de ser el tipo de
hombre o la clase de mujer por el que su ex se había enamorado. Entendió que
ahora su trabajo era recuperarse a sí mismo. Tal vez la vida no le dio una mala
jugada, sino que esa misma persona se descuidó y permitió que la relación se
terminara de esa manera tan precipitada. Ahora, con ese conocimiento de sí
mismo, sabe perfectamente lo que tiene que hacer. Transformarse y renacer de
las cenizas. Lo interesante de este caso es que llega el año y se siente
totalmente recuperado tanto así que le da igual o no si su ex se vuelve a fijar
en él o ella.
En ambos casos vemos árboles del mismo bosque que han sido
golpeado por el mismo viento. Sin embargo, uno se dejó derrumbar y el otro
persistió echando raíces más profundas y fuertes a pesar de la adversidad.
Pasó un año y uno ya pudo recuperarse y gozar de los
beneficios de la liberación mientras que la otra persona, en el mismo lapso de
tiempo, no hizo nada productivo. Se dejó hundir en los pensamientos negativos.
No maduró. No creció como persona. No reflexionó. No aprendió de esta amarga
experiencia.
Mientras la primera confiaba que el tiempo iba a curar las
heridas, por ello adoptó una actitud pasiva, sumisa y perezosa. La segunda, en
cambio, literalmente decidió sudar por su pronta recuperación. Tomó una actitud
activa, trabajadora y realista. Sabía que el tiempo tan solo era el espacio
transcurrido y que nada iba a pasar a menos que hiciese algo al respecto.
Probablemente te hayan metido la frase “El tiempo curas las
heridas” y, sin querer, te estés confiando demasiado del proceso que ya estás
tomando la actitud sumisa y pasiva. Ten mucho cuidado que muchas personas que
no han logrado olvidar a sus ex’s y se quejan de que el amor es únicamente para
sufrir, son justamente aquellas que creyeron que una fuerza externa iba a
actuar sobre ellos como si de un milagro se tratara.
Nada más allá de esta realidad. Si realmente quieres que
ocurra el verdadero milagro de olvidar un amor, tendrás que ponerte serio con
tu proceso de recuperación y no encapricharte con el hecho de que te han roto
el corazón y de que no te merecías tal trato.
En muchos casos, a la vida poco le interesa si lo que te
acaba de suceder te va a beneficiar o perjudicar. El mismo viento que sopló
para ti, otros lo aprovecharon para mover una vela en medio del mar, otros para
impulsarse y poder volar un aeroplano, otros para simplemente mantenerse más
firmes sobre la tierra sin tambalear.
Es momento de que madures y veas las cosas no como te
hicieron, sino como lo que tú puedes hacer a partir de ello a pesar de que, en
un principio, parecía ser tu peor pesadilla.
Para finalizar con este artículo, quiero compartirte una
frase que compartí ya decenas de veces: “No es el tiempo el que curas las
heridas, eres tú mismo quien se cura a través del tiempo.” El momento de actuar
es ahora. No la desperdicies.
Querido lector(a), si este artículo te ha ayudado, imagina lo que un libro puede hacer por ti. Mi libro “7 Pasos para Olvidar un Amor”
es perfecto para ese tipo de situaciones en las que estás con el
verdadero deseo de recuperarte tras una decepción guiándote paso a paso.
Para más información del libro, HAZ CLICK AQUÍ.
¡Nos vemos la próxima semana con un nuevo artículo!
- See more at: http://comoolvidarunamor.info/2014/03/22/el-tiempo-no-cura-las-heridas/#sthash.4UjNe2dU.dpuf
¡Nos vemos la próxima semana con un nuevo artículo!
- See more at: http://comoolvidarunamor.info/2014/03/22/el-tiempo-no-cura-las-heridas/#sthash.4UjNe2dU.dpuf
Querido
lector(a), si este artículo te ha ayudado, imagina lo que un libro puede hacer
por ti. Mi libro “7 Pasos para Olvidarun Amor” es perfecto para ese tipo de situaciones en las que
estás con el verdadero deseo de recuperarte tras una decepción guiándote paso a
paso. Para más información del libro, HAZ CLICK AQUÍ.
¡Nos
vemos la próxima semana con un nuevo artículo!
puedes ver todos nuestros artículos en www.purito.com.ar/libros o nuestro producto http://www.purito.com.ar/libros/7-pasos-para-olvidar-un-amor.html
Te Gustó? Ayúdanos a llegar a Más Personas Compartiéndolo en Las Redes Sociales!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por participar en nuestro Blog, y no te olvides de compartir este articulo en tus redes sociales si es que te ha gustado el mismo.