
¿Tan paupérrima puede ser la vida de alguien que necesitas un amor adictivamente pasional para suplantar la carencia de vitalidad, euforia y satisfacción personal por lo que espera recibir de ese amante a pesar de que en repetidos lapsos intermedios le deje afectado o, como suele suceder, finalmente destruido(a) a nivel emocional?
No, no me estoy refiriendo a la pasión moderada, la que se
traduce con enamoramiento que viven la mayoría de personas, sino a la pasión
desenfrenada, aquella que se vuelve cada vez más difícil de desprender aun
cuando eso implica vulnerar tu bienestar… De aquellos amores montaña rusa, de
aquellos que te llevan hasta el cielo e inmediatamente después -casi con una predictibilidad
muy evidente- te hacen sentir en el mismo infierno emocional. Tanto como
lograron encantarte por su lado luminoso y brioso, aquella que de manera
milimétrica supieron mostrar al inicio de la relación, pueden luego lograr
desmoronarte a pedazos con su lado encubierto y bajeza…
Lo cierto es que no cualquiera puede caer ante la tentación
de un amor tan apasionado y a la vez nocivo; caen las siguientes víctimas. Es
importante que, aunque te sientas incómodo estando en una de estas situaciones,
no te evadas y reconozcas que lo eres así sabrás mejor qué hacer para evitar
caer en brazos de amores pasionales que destruyen todo a su paso:
1- Los que idealizan una mejor vida (la que no es de ellos):
“Necesito emociones fuertes y vivir algo mágico”
Estas víctimas son muy propensas a encontrarse con
personalidades disfuncionales, especialmente de los que inicialmente desempeñan
bien el papel de la pareja ideal (narcisistas, psicópatas, maltratadores,
etc.), luego cuando ya están enganchadas sueltan su verdadero rostro y las
víctimas en vez de alejarse se enganchan aún más. Dicen que sufren, que ya
están pensando en dejar a esa persona; pero interiormente están deseando vivir
emociones fuertes para sentirse vivas.
Aquí puede haber dos posibles desenlaces: la primera es que
esté durante un tiempo en esa relación hasta que se harte, pero quedándole
muchas secuelas (entre ellas una autoestima minada y una desilusión
generalizada por las relaciones) o llegue a sufrir un daño físico irreparable
en uno de esos arranques de impulsividad (todo por haber creído en que algún
día esa persona o pareja iba a cambiar; y en realidad solamente se empeñaba en
crear mejores promesas).
2- Los que se exceden de confianza: “Solo será algo
pasajero”
Estas víctimas pueden ser quizás las más comunes (tanto
hombres como mujeres) … De pronto se encuentran ante la posibilidad de vivir
una aventura con alguien que, de antemano, saben que no les conviene; pero
creen desear vivir algo temporal con esa persona. Lo cierto es que estas
víctimas ya tienen exceso de confianza; prevén -erróneamente- que no se
vincularán emocionalmente con ese amigo con derechos.
El problema está cuando luego ese amigo con derechos se
vuelve la única persona con quien están saliendo. Hacen creer a todo el mundo
que están disfrutando su soltería; pero hace tiempo que dejaron de conocer
posibles pretendientes (pues se aburrieron), y así sin darse cuenta se fueron
enamorando de ese amor pasional… Y ya cuando no son capaces de dejarle se
encuentran con el hecho de que la otra persona ya no la necesita para sus
necesidades sexuales o sencillamente se enamoró de alguien. Y allí es cuando
empieza el tormento de ellos.
3- Los que no tienen con quién más estar: “Peor es nada”
Muy probablemente no se digan eso conscientemente; pero a
nivel inconsciente ese es el mensaje que está merodeando por su cabeza. Lo
curioso es que, a diferencia de las anteriores víctimas, estas de inicio van a
disfrazar su carencia de opciones con el supuesto sentimiento de
correspondencia: “De verdad lo quiero “.
Lo cierto es que cuando el cerebro tiene pocas opciones no le queda otra
más que encariñarse con el objeto de deseo. No es un sentimiento de cariño
sincero; está condicionado, al menos en ese momento, por la incapacidad de
escoger… Puede que, con el tiempo, dé la impresión de que ya se está
enamorando; pero lo estará haciendo ante un amor adictivamente pasional,
aquella que creará unas raíces más profundas y que, si por alguna razón esta
víctima ya tiene que dejarlo, le resultará muy difícil. A pesar de que le haga
daño estar con esa persona, sentirá que no puede vivir sin él o ella.
4- Los que se aferran al pasado y a creencias profundamente
arraigadas: “Solo con mi ex me siento en las nubes”
No obstante, a esta víctima le falta decir: “Pero cuando
tiene que lastimarme o hacerme sentir que no valgo lo hace maquiavélicamente bien
“.
Estas víctimas o bien ya tienen una edad considerable como
para haber echado bastante raíz sobre creencias erróneas del amor (tanto que ya
lo volvieron su realidad); o bien se han aferrado a ellas con tanta fuerza que,
por más que otras personas le quieran hacer entrar en razón (incluso si esta
víctima solicitó una opinión) le va a resultar difícil pensar de otra manera
que no sea la suya… De hecho, el problema -más que no poder- es no querer
cambiar sus creencias, por tanto, la misma víctima pronostica inconscientemente
que no cambiará su forma de ser y, lo más lamentable, su forma de sentir.
Es por esta razón que aquí entran los que llevan años y años
y no logran superar a un ex y siguen haciendo añicos su dignidad por creer que
solo con esa persona se sentirán especiales y enamorado(a)s.
Recordemos nuevamente que esta víctima se ha vendido esta
idea: no es que necesariamente sea así. Hizo de estas creencias (excusas) su
realidad. Y por más dañina que sea ese amor pasional para su salud emocional no
va a dejarla o no pretende hacerlo porque ya se resignó al supuesto amor
incondicional e inquebrantable que le profesará a ese ser que solamente se
aprovecha de él o ella cuando se le antoja o le necesita.
¿Cómo dejar atrás los amores adictivamente pasionales,
profundamente destructivos?
Primer paso: Enamorarse de los hechos no de palabras.
Es fácil que te “enamores” de un amor muy pasional si te
dejas llevar por las lindas palabras. Si a partir de ahora empiezas a basar los
sentimientos de correspondencia hacia alguien que te gusta y atrae con las
veces que esa persona te ha demostrado con hechos concretos que te quiere en su
vida, definitivamente vas a tener mucho menos decepciones y finales
catastróficos en el amor.
Segundo paso: Ser sincero con uno mismo y evitar a tiempo
Del mismo modo que para no serle infiel a tu pareja debes
evitar estar en el lugar de la tentación; también debes conocerte lo suficiente
como para estar cerca de un amor pasional profundamente destructivo.
Para ello necesitas una buena dosis de sinceridad contigo
mismo. Puedes utilizar tu pasada experiencia fallida como guía. Si aprendes de
tus errores pasados y sigues el tercer paso entonces los amores de ese tipo
dejarán de ser parte de tu problema existencial…
Tercer paso: Ser uno mismo la fuente de placer
Sí, los amores pasionales (y destructivos) pueden ser muy
tentadores; pero esto sucede aún más cuando tu vida es aburrida y necesitas
algo o alguien que te dé un poco de adrenalina… Es como cuando un joven prueba
la marihuana por primera vez y viene de una familia donde siempre le hicieron
sentir muy estresado: ¡le resultará muy placentero! En cambio, el joven que lo
pruebe y haya tenido una familia muy cálida y con muy pocos roces entre ellos
no le será ningún remedio para su mal, no tiene por qué consumir algo para
sentirse bien. Lo mismo también te puede pasar a ti, si llega un amor pasional
profundamente destructivo este habrá detectado que eres la víctima perfecta…
¿La solución? Ser ese manantial de placer: que tú mismo
sepas con certeza de que en cualquier momento si quieres aventura lo tendrás.
Por ejemplo, viajar a solas a cualquier parte del mundo, inscribirte a cursos
de actividades que te apasionen, rodearte siempre de gente que te anime a
crecer, desarrollar ese proyecto que tanto te apasiona, etc. Todo esto va
creando en ti la imagen de ser una persona independiente, que de por sí sola ya
es la aventura que tanto desea en su vida. Así, cuando llegue un nuevo
pretendiente, lo escogerás por lo que pueda aportar a tu vida, no para escapar
de ella…
puedes ver todos nuestros artículos en www.purito.com.ar/libros o nuestro producto http://www.purito.com.ar/libros/7-pasos-para-olvidar-un-amor.html
Te Gustó? Ayúdanos a llegar a Más Personas Compartiéndolo en Las Redes Sociales!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por participar en nuestro Blog, y no te olvides de compartir este articulo en tus redes sociales si es que te ha gustado el mismo.